Desde el año 1975 se celebra a nivel internacional el 5 de junio el Día del Medio Ambiente, una jornada en la que se pretende concienciar de la importancia de preservar y proteger el Planeta Tierra y asegurar las condiciones óptimas de vida para generaciones venideras. Cada año se hace hincapié en una temática ambiental y, en este 2019, esta efeméride gira en torno a la contaminación del aire, un problema que crece exponencialmente y que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Precisamente, uno de los objetivos de Macrosad es conseguir la emisión 0 de la huella de carbono, indicador ambiental que refleja cuánto dióxido de carbono (CO2) se emite a la atmósfera, por parte tanto de sus profesionales como en sus instalaciones. Así lo contempla una de las líneas del IV Plan Estratégico de la cooperativa andaluza de educación y cuidados a servicios, lanzado en 2017, con el fin de llevar a cabo una transición ecológica de 360º. Una decidida apuesta por la sostenibilidad transversal con la implantación de un modelo de producción y consumo ‘ecofriendly’ de bajo impacto medioambiental basado en la economía circular, eficiencia, ecoindustria, ecoagricultura y energías renovables y en la optimización en los consumos energéticos.
En 2018, el conjunto de todos los países del mundo lanzaba a la atmósfera más de 37 gigatoneladas y, año tras año, esta cifra no para de aumentar. De hecho, en base a lo publicado por la Agencia Internacional de Energía, las emisiones de CO2 aumentarán el 130% de aquí a 2050. Una situación que provoca el aumento de la contaminación del aire en las ciudades, el crecimiento del nivel del mar o que el ph del medio marino sea más ácido, entre otros graves problemas.
Con el objetivo de contribuir a hacer un mundo más sostenible para esta y futuras generaciones, Macrosad ha adoptado una serie de medidas preventivas para cambiar la tendencia ascendente de las emisiones de CO2 a la atmósfera:
- Una de estas acciones es reducir en un 12% el consumo de kw en las oficinas centrales situadas en el Parque Científico Tecnológico Geolit a través de la regulación de la temperatura y atrasar y adelantar una hora el encendido y el apagado de la climatización, respectivamente. Esto supondría una reducción anual de 9,5 toneladas de CO2. Además, con la instalación de placas fotovoltaicas se prevé disminuir esta liberación de gases nocivos a la atmósfera en 20 toneladas.
- En la Residencia para personas mayores San Cristóbal de Las Gabias (Granada), la sustitución de la caldera de gasoil por gas ciudad supone un ahorro de 50 toneladas de CO2.
- Reducir en 10% el consumo eléctrico de todos los centros disminuiría la emisión de CO2 en un total de 71 toneladas.

Para afianzar esa responsabilidad de preservar el Medio Ambiente y fomentar las actividades intergeneracionales, dos de sus líneas más destacadas, la cooperativa Macrosad ha puesto en marcha varias acciones en sus centros y servicios. Una fue la plantación intergeneracional, el pasado año 2018, de 7.000 semillas en terrenos de toda Andalucía, una actividad que sirvió para conmemorar el Día Internacional de la Persona Mayor bajo el claim ‘Sembrando semillas que unen generaciones’.


En las propias instalaciones de sus centros y en los domicilios de las personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio también está presente ese compromiso medioambiental, con la implantación de pequeños huertos ecológicos intergeneracionales, elaborados por los alumnos y alumnas de sus centros de educación infantil y las personas usuarias de sus centros y servicios para personas mayores.
Además, la cooperativa andaluza está llevando a cabo la campaña de sensibilización ‘Actívate ON-VERDE’ con consejos destinados a personas usuarias, familias y profesionales para que los puedan aplicar en sus propios domicilios y lugares de trabajo. A través de sencillas recomendaciones de un uso y gestión responsable de los recursos energéticos como la calefacción, aires acondicionados, lavavajillas, lavadoras o duchas y la sustitución de bombillas normales por LEDS, se pretende reducir anualmente cerca de 1.200.000 watios y mas de 3.500 litros de agua, lo que supondría dejar de emitir a la atmósfera 443 kg. de CO2.

Macrosad tiene muy presente que, a través de este tipo de acciones, las personas, organizaciones y naciones pueden aportar su ‘granito de arena’ para contribuir a que el mundo siga siendo un lugar ideal para que todas las generaciones, actuales y futuras, puedan convivir sin riesgos medioambientales.